Nosotros no empleamos la democracia como paso o compás de espera para el socialismo o el comunismo; para nosotros, la democracia es una meta en sí. No queremos pan sin libertad como en Rusia. O libertad sin pan como en otras partes. Queremos ambas cosas. No queremos arrebatar la riqueza a los ricos para dársela a los pobres; lo que perseguimos es crear nuevas riquezas para aquellos que no tienen ninguna. No queremos dictadores desde arriba, como en el fascismo, ni dictadores desde abajo como en el comunismo.

Víctor Raúl Haya de la Torre, entrevista con el periodista Harry Hirschfeld, 23 de abril de 1946.

viernes, 5 de diciembre de 2014

EXCLUSIVO: El debate de la intervención China en la política internacional.

El acontecimiento más importante del siglo XXI es la consolidación de China como una de las potencias más importantes en el desarrollo económico mundial. Luego de la crisis financiera de la última década que aun mantiene a Estados Unidos y Europa al borde del abismo, el rol de  China para mantener el crecimiento económico mundial ha sido de vital importancia. Esto ha sido entendido por todos los gobiernos latinoamericanos, quienes hemos orientado nuestra producción al gigante asiático con cada vez más fuerza en los últimos años. Queda claro, entonces, que los tiempos en que Estados Unidos decidía la política internacional unilateralmente están llegando a su fin. 

En el siguiente artículo - traducido en exclusiva para el Ojo Izquierdo - del prestigioso académico chino Yan Xuetong se muestra claramente que ya hay voces dentro de China que piden un rol más activo de su país en la política internacional, con lo cual podemos esperar pasos más decisivos en la dirgencia del Partido Comunista Chino hacia la consolidación de un sistema global bipolar, en el que China forme una estrategia de alianzas con Rusia y otros países para hacerle frente a la hegemonía estadounidense. 

Yan Xuetong es una de las principales voces en política internacional de china y el artículo ha sido publicado el 2012, poniendo este tema en la agenda política de todos los interesados en una globalización con equidad y justicia social. Imposible de perder.



domingo, 6 de julio de 2014

John A. Mackay, Mariátegui y Haya de la Torre e encuentran en un nuevo e interesante libro. Por Milton Guerrero

El autor
Una persona de quien se lee, habla, analiza y escribe casi 100 años después de sus primeros escritos, sin duda convoca la atención no solo de los protestantes como bien expresa Samuel Escobar, sino de todos quienes sentimos la necesidad de volver a convocar y reunir las “Sociedades de Ideas” que tanto demanda nuestro país y sus circunstancias y de las que Mackay fuera tan entusiasta y promotor durante su permanencia en el Perú

“El gringo Mackay” (1889 – 1983) como se le conocía en los círculos y ambientes de la intelectualidad Limeña y en la Universidades Populares González Prada de las que fue profesor, vino desde la tierra de Adam Smith, Escocia y tuvo fecunda actividad en el Perú durante 1916 y 1925. Al decir de Luis Alberto Sánchez, era un puritano a toda prueba y pertenecía a la Iglesia Presbiteriana. 

John A Mackay llega al Perú en 1916, próximo al fin de la República Aristocrática; año en el que Abraham Valdelomar funda “Colónida”, el año siguiente, Clemente Palma calificaría de mamarracho al poema “El poeta a su amada” proponiendo amarrar a su autor Cesar Vallejo “en calidad de durmiente en la línea del ferrocarril a Malabrigo”. Al Colegio Anglo peruano Mackay invitará como docentes y maestros a Raúl Porras Barrenechea, Jorge Guillermo Leguía, Haya de la Torre, Arca Parró, Oscar Herrera. En la revista “Leader” que edita el Colegio, escribiría también Julio C. Tello.

Mackay funda el Colegio Anglo Peruano (hoy San Andrés), e interactúa en un enriquecimiento intelectual mutuo con José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre y Víctor Andrés Belaunde entre otros intelectuales y líderes de la época. En palabras de Julio Cotler refiriéndose a Haya y Mariátegui señala: ambos “sentaron las bases de un pensamiento y acción definidamente anti-oligárquicos y anti-imperialistas, orientadas a la participación política de las capas populares y sectores medios urbanos. Con ello iniciaron la formación de partidos de masa e ideologías populares” , signando la política peruana hasta la actualidad.



En 1918, Víctor Andrés Belaúnde funda la revista El Mercurio Peruano, revista en la que también escribiera Mackay. Posteriormente escribiría la Realidad Nacional intentando refutar a Mariátegu dando base al pensamiento socialcristiano. En el mismo entorno de tiempo (1919), Haya de la Torre, como miembro de la comisión de estudiantes asume la representación de los obreros en su lucha por las ocho horas, posterior pero en el mismo año, será elegido presidente de la Federación de Estudiantes del Perú

Definitivamente era una época de ebullición ideológica y política, En esta época Mariategui, Haya de la Torre y Victos Andrés Belaúnde trazarían las ideas políticas del Perú predominantes desde fines de la década los veinte hasta la actualidad.

Es precisamente en dicho entorno de tiempo y en la relación con estos gigantes de la Intelectualidad y política peruana donde Tomas Gutiérrez desarrolla su análisis sacando a la luz hechos y circunstancias que mejoran nuestro entendimiento de dicha época y nos hacen reflexionar sobre la actualidad y futuro del Perú.

Mariategui es asistente libre a las clases de Mackay en las Universidades Populares González Prada y matriculara a sus hijos en el Colegio Anglo peruano, según recoge Pedro Arana en diálogo con Sandro Mariátegui, hijo del Amauta, “para que aprendieran la ética calvinista”.

En expresión de Mackay, “José Carlos Mariátegui fue el escritor mas erudito y dinámico sobre temas sociales en todo el continente sudamericano” En cuanto al enriquecimiento intelectual mutuo, Gutierrez anota una cita de La escena contemporánea que nos recuerda a Max Weber “el Marx burgués” y que podría bien derivarse de sus conversaciones con Mackay: “La crisis contemporánea es una crisis de estado demo liberal. La Reforma protestante y el liberalismo han sido el motor espiritual y político de la sociedad capitalista…”


Graduado en la Universidad de Aberdeen de Escocia, continua sus estudios en la Universidad de Princeton, luego lo hará en la Universidad de Salamanca. En Lima se gradúa de doctor en Filosofía y Letras en la Universidad Mayor de San Marcos con una magnífica tesis sobre Miguel de Unamuno incorporándose luego a la plana docente de la misma con la cátedra de Literatura Inglesa

Tomas Gutiérrez, autor del libro, nos presenta un interesante trabajo de Investigación en su libro. PROTESTANTISMO Y POLÍTICA EN LA VIDA Y OBRA DE JOHN A MACKAY (1917 –1936). Tomando el método sistemático que para el desarrollo de sus ideas usaba Mackay, analiza cronológicamente su biografía desde su formación académica inicial en Escocia, su vida y actividad cultural y política en el Perú y su destino académico final en la Universidad de Princeton

El libro nos ilustra sus ideas y acción, en cada etapa de su vida en la arena intelectual y social en el Perú, en donde Mackay fue un agente social “inteligente, fino y tenaz” como expresara Luis Alberto Sánchez. no fue un intelectual de balcón. Participó activamente en la vida cultural de Lima, quizá entonces, cosa que no ahora, era mas cercana al del silogismo irónico de Abraham Valdelomar: “El Perú es Lima; Lima es el jirón de la Unión, el jirón de la Unión es el Palais Concert; luego el Perú es el Palais Concert”; estaba lejano aún el inicio del desborde popular analizado por José Matos Mar .

La República aristocrática; denominación de Jorge Basadre, daría lugar a partir de 1919 a la República autocrática, iniciándose el “oncenio” de Leguía período de consolidación del predominio de la Inversión extranjera directa norteamericana, en desmedro de la anterior predominancia Inglesa. La denominada generación del centenario estaba ya realizando sus primeras expresiones surgiendo los bench marks que signarían el proceso político e histórico peruano hasta la actualidad: Haya, Mariátegui y Víctor Andrés Belaunde 

Valdelomar ya laureado, escribiría al alimon con José Carlos Mariátegui la pieza de teatro histórico. La Mariscala pieza referida a Pancha Zubiaga Bernales de Gamarra (1916). En 1917 una estúpida reacción a un artículo de Mariátegui sobre gastos militares, un grupo de ellos encabezados por el teniente José Vásquez Benavides, cobardemente, lo agredieron físicamente en la redacción de “El Tiempo”, local donde se editaba “Nuestra Época”. . 



En una llamada al final del capítulo II de El Otro Cristo Español, Mackay señala. “La sección precedente debe mucho a un admirable estudio de la religión en el Perú, por José Carlos Mariátegui que se halla en su libro Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana.” Gutiérrez reproduce la nota de agradecimiento que Mackay remitiera a Mariátegui por el envío dedicado de los 7 Ensayos.

Sobre Haya de la Torre, Gutiérrez analiza la relación personal identificación de Mackay con pensamiento de Haya y su influencia en la evolución de las ideas de este sobre la Religión. Analizando escritos originales y los hallazgos de Samuel Escobar y de J Klaiber nos ilustra la influencia de Mackay en este aspecto, desde cuando el Joven Haya entonces muy identificado con González Prada expresara “cada vez que trato de pronunciar la palabra Dios, se me hace nauseas en la boca”, Haya evolucionara como expresa J Klaiber “Sin embargo, dicha actitud beligerante se modificó pronto bajo la influencia benévola de un nuevo amigo, el Dr. John A Mackay…fundador y rector del Colegio Anglo Peruano de Lima en donde Haya trabajaba a tiempo parcial para sostenerse mientras estudiaba en San Marcos y dirigía las Universidades Populares “ .

El libro confirma también una identificación estrecha con Haya de la Torre y con las ideas apristas; recoge una cita de El Otro Cristo Español donde expresa: “… no todos los radicales sociales de la nueva generación de Sudamérica son comunistas, y mucho menos hostiles al cristianismo. Tengo presente a uno en particular, el mas grande de todos ellos…..Me refiero a Haya de la Torre, que ha sido la figura de la nueva generación, destinado al parecer a desempeñar un papel importante en la vida futura del Perú y del continente entero”. Luego de las protestas lideradas por Haya de la Torre contra la Intención del Gobierno de Leguía de consagrar al Perú al Corazón de Jesús, Haya perseguido por la policía encontraría refugio brindado por Mackay en el internado del Colegio Anglo peruano, donde también él vivía; posteriormente sería capturado y deportado en Octubre de 1923.

En este contexto y desarrollo cronológico, no es casual que la cita de Shylock, personaje del Mercader de Venecia de William Shakespeare, utilizada por Mackay para graficar el Panamericanismo de los Estados Unidos , sea precisamente la misma empleada por Haya en su Nota preliminar a la 1ra Edición de El Antiimperialismo y el APRA graficando al Imperialismo Norteamericano. Recordemos que Mackay fue profesor de los cursos de Literatura Inglesa, Metafísica e Historia de la Filosofía Moderna en la Universidad de San Marcos.





Finalmente, pero no al último, estimo importante retomar lo que señalara Donald Smith, Rector de la Universidad Seminario Evangélico de Lima en la presentación del libro de Tomas Gutiérrez, sobre la importancia de retomar los desarrollos y propuestas de Mackay, “…evaluar su relevancia para nuestra generación y tal vez descartar algunos énfasis que consideramos no pertinentes”. El ensayo (de Gutierrez) nos puede estimular para buscar un camino propio en la tarea de expresar el pensamiento cristiano bíblico y evangélico como alternativa para los peruanos de hoy”. En el mismo acto, Pedro Arana, ex constituyente de la República y (1979) señaló la relevancia de un cristianismo de presencia y acción social, recordando dos contenidos del pensamiento de Mackay: Pensar y contextualizar para la acción y una permanente Misión Integral.

viernes, 13 de junio de 2014

Piketty, el capital y la desigualdad. Por Jose Miguel Luna Jara.

*Abogado, Estudiante de la maestría de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martin de Porres y miembro del Instituto Democracia y Libertad.

El economista francés Thomas Piketty es autor del polémico best seller  “El capital en el siglo 21”.  Según la tesis de Piketty la desigualdad económica en el sistema capitalista tiene origen estructural.  Cuando la tasa de remuneración (rentabilidad)  al capital ("r") es mayor a la tasa de crecimiento ("g") = r>g , “el capitalismo automáticamente genera desigualdades arbitrarias e insostenibles que socavan radicalmente los valores meritocraticos sobre los cuales se basan las sociedades democráticas.”

En sentido estricto el sistema deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. La rentabilidad del capital es directamente proporcional al nivel de producción de la inversión. A mayor producción de la inversión, mayor rentabilidad al capital;  a mayor rentabilidad al capital, mayor acumulación. El Capital acumulado retroalimenta el proceso. Si la tasa de crecimiento de la renta al capital   supera a la  tasa de crecimiento económico (PBI, empleo, infraestructura, etc.) lógicamente la desigualdad crece.

El crecimiento de la brecha de desigualdad es intrínseco al sistema, por las razones que Piketty expone.  Pero también hay otros elementos  interactuando.  Durante el último siglo la humanidad incrementó  700% su capacidad productiva y a pesar del “efecto inevitable la brecha de desigualdad disminuyo logrando por ejemplo que la desnutrición crónica y otras carestías  se redujeran del 50% al 13% de la población mundial. Este fenómeno se debió a que para asegurar la rentabilidad del capital, el “sistema económico” necesita de  ciertas condiciones domesticas básicas que hagan posible la creación de riquezas: infraestructura adecuada, mano de obra calificada, estabilidad, seguridad, etc.  Como Haya de la Torre ya lo había advertido, el capitalismo es ambivalente pues estas condiciones  del sistema generan  externalidades positivas y negativas que impactan en la vida de las personas y su entorno. Crea infraestructura, genera puestos de trabajo, dinamiza el potencial productivo de un pais, etc. pero paralelamente también contamina, subemplea, polariza, etc.



El capitalismo es un sistema económico, y como todo sistema puede ser regulado. La mayor traba está centrada en  la condición ética de quienes deciden sobre los usos de la riqueza  que produce el capital.  Existen países que en 1960 eran dos veces más pobres que el Perú y a pesar de haber liberalizado  sus economías con la inversión privada, y al condición estructural de r>g, lograron  reducir  su brecha de desigualdad a través de inversiones claves orientados al recurso humano  alcanzando su renta per cápita de 82 dólares a 30,000 dólares anuales. Este fenómeno evidencia la plasticidad que tiene el sistema respecto de su regulación.

En suma, la desigualdad está ligada en mayor proporción a la deficiente provisión,  acceso y consumo de bienes y servicios que a los problemas estructurales del sistema. El bienestar de los hogares depende de la facilidad  con la que sus miembros pueden acceder a diferentes bienes y servicios. La ausencia de estos disminuye considerablemente la productividad de otros factores como la tierra, el capital físico y el humano; y aumenta el proceso de aislamiento geográfico, conflictividad social y problemas de gobernabilidad, socavando la cohesión social y las posibilidades de desarrollo. La calidad y la accesibilidad de los bienes y servicios condicionan el bienestar de los hogares. Mientras más rápida y accesible sea la provisión de servicios básicos mayor es el bienestar, independientemente de quien la provea. No todos partimos  en igualdad de condiciones, sin embargo la infraestructura y  sus externalidades ayudad a cerrar la brecha de oportunidad y aumentan la probabilidad de éxito a un mayor número  de habitantes.


El capital es consustancial a la infraestructura.  Sin capital no hay infraestructura,  sin infraestructura no hay la provisión de servicios básicos y sin provisión de servicios o bienes básicos no hay equidad. Por ello la brecha de la desigualdad no depende de la abolición de la propiedad privada sino de una intervención más dinámica e inteligente del estado, que permita convertir la debilidades  del sistema  en oportunidades reales para una   lucha eficiente contra la desigualdad.   

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cuando Fernando Belaúnde Terry defendió la tesis aprista del Congreso Económico Nacional.

Columna de La Tribuna 26/05/1946.
 Click para agrandar
Exclusivo: “El Congreso Económico es una iniciativa unificadora”, dijo el diputado Fernando Belaunde Terry - La Tribuna, Lima, domingo 26 de mayo de 1946, Nº 242, V Época, p. 10.

Nota de presentación del Ojo Izquierdo:  Fernando Belaunde Terry (1912-2002), jefe y fundador del partido Acción Popular y dos veces presidente del Perú, cuyo centenario se ha celebrado este mes de octubre, tuvo una larga historia de fricciones y conflictos con el aprismo. Sin embargo, hubo un período de afinidad y simpatía mutuas. Fue en los comienzos del gobierno de Bustamante y Rivero. Belaunde fue el más elocuente defensor del proyecto aprista del Congreso Económico Nacional, presentado al debate de la Cámara de Diputados el 16 de mayo de 1946. Leamos sus interesantes argumentos reproducidos del Diario de los Debates del Congreso por el diario La Tribuna:



El señor Belaunde Terry. Señor Presidente: después de haber sido fundamentado, en forma general, el proyecto del Congreso Económico por los voceros del Partido que lo ha traído a la Cámara, cumplo un deber al agregar mi modesta palabra a la de ellos para apoyar esta iniciativa que fue acogida con gran calor en el Frente Democrático, en los días preelectorales, por ser una iniciativa unificadora.

Recuerdo, señor Presidente, una reunión clandestina que celebramos entonces, en una casa, rodeada de soplones. Nos habíamos reunido allí hombres sin partido y personeros de agrupaciones políticas que integraban el naciente Frente Democrático y habíamos acordado, por iniciativa del Jefe del Partido del Pueblo, poner sobre la mesa todos los proyectos y todos los programas de gobierno, para ir eliminando aquellos tópicos que significaran desunión y discordia. Esa memorable noche se retiraron de la mesa todas las ponencias que insinuaban peligro de una división futura y, entre las pocas plataformas que fueron quedando en ella, se encontraba la iniciativa del Congreso Económico Nacional. Es por eso, señor Presidente, que espero que este proyecto, que viene precedido de un antecedente unificador, se estudie en esta Cámara en un ambiente igualmente armonioso, un ambiente que, lejos de producir la simple aceptación mecánica de su texto completo, oriente ponderadamente la discusión y el debate de su articulado, a fin de que la Nación halle en él lo que espera de él.

Yo encuentro muy significativo este proyecto, porque me parece que es, efectivamente, la cristalización de un deseo de concordia que tuvo sus primeros anuncios al empezarse el proceso político del año pasado. El Partido que hasta entonces vivía en la clandestinidad quiso tender la mano a sus enemigos políticos. A pesar del esfuerzo que se ha hecho por desvirtuar esta realidad, oponiendo a la evidencia de los hechos concretos lo ficticio de los hechos imaginarios, yo creo que nadie debe dudar de su sinceridad de propósitos, porque es un gesto muy significativo este de haber tendido la mano a sus adversarios políticos. Pero ello no bastaba: había que tenderle también la mano a ese gran sector de la ciudadanía que se denomina “apolítico” por razón de la actividad que ejerce. Y eso se ha hecho por medio del proyecto de ley que nos ocupa. (Aplausos prolongados).



¡Cuántas veces hemos oído a técnicos, a grandes industriales, a comerciantes y a distinguidos profesionales quejarse de no tener una participación en los asuntos del país! ¡Cuántas veces los hemos escuchado decir: “Nosotros estamos dispuestos a trabajar, a colaborar, pero no tenemos contacto con el electorado y, por consiguiente, estamos alejados de las labores del Gobierno”! Y es este, a mi parecer, un llamado a toda la ciudadanía, a todos los buenos peruanos que, no por estar alejados de las multitudes electorales, dejan de tener un derecho muy respetable a participar con su palabra y con sus luces en los destinos del país. (Aplausos).

A pesar de los claros y honrosos antecedentes que he señalado se ha hecho una campaña para desvirtuar la finalidad del Congreso Económico Nacional, haciéndolo aparecer maliciosamente como una tentativa para crear “un Estado dentro de otro Estado”. Desgraciadamente, los chismes, las intrigas y los cuentos políticos se difunden aquí muy fácilmente y pocas personas se dan el trabajo de confrontarlos con los proyectos en que se originan, para ver si tienen fundamento o no.

Yo encuentro en el Artículo 4º del proyecto esta contundente declaración: “Las decisiones del Congreso Económico Nacional tienen el carácter de recomendaciones técnicas al Estado”. He dicho “recomendaciones”, señor Presidente. Y cuando un cuerpo técnico no es respetable, no es honrado, ni es capaz, sus recomendaciones van al canasto; pero cuando esa entidad se hace respetable por la forma como trabaja, por el espíritu que la anima, sus recomendaciones, por su propio peso, se convierten en órdenes. (Prolongados aplausos).

Hablaba el ingeniero Muñiz de desligar un poco la marcha económica del país del calendario político que, cada seis años, nos crea un ambiente de zozobra e inquietud en el Perú. Me parece que el Congreso Económico puede llenar un rol muy importante en el sentido de atenuar este mal. Creo que el nuevo régimen ha dado una prueba elocuente  –que por cierto no han recogido algunos periódicos –  de no destruir lo bueno que se haya hecho en el pasado. (Grandes y prolongados aplausos).
Recuerdo, señor Presidente, que cuando vino la revolución del año 30, los revolucionarios de entonces, en gesto de arrebato y violencia, barrieron, sin discriminación, con lo bueno y lo malo de la administración pública anterior. Así, por ejemplo, en el norte del país quedó a medio hacer una gran obra de irrigación. Así también quedó inconcluso y abandonado un ferrocarril y otras cosas más. Ahora, señor, en esta revolución sin sangre –que muchos no han apreciado lo suficiente– ha habido respeto por las obras de los gobiernos anteriores. Allí están los trabajos de las Corporaciones del Santa y del Amazonas para atestiguarlo, porque no han sufrido un ápice con este cambio, que ha traído investigación pero no destrucción.

Estimo, Señor Presidente, que en estas Corporaciones y otras más a crearse y en las que ya hemos aprobado, como la de la Vivienda, la de la Alimentación y la que debe establecerse para la industria del zinc, tendrá el Congreso Económico muy buenos elementos de trabajo. Estas Corporaciones deben permanecer siempre al margen de la política y el mérito de los legisladores o de los gobernantes debe radicar únicamente en el impulso y la buena orientación que sepan darles, desde el Parlamento o desde la Casa de Gobierno.

El Congreso Económico tiene también otro aspecto muy interesante: el de la descentralización, su estudio de las diversas regiones y la creación de organismos locales tiende, evidentemente, a ese fin. Yo no tengo duda de que vamos a obtener con él resultados muy plausibles, aunque creo que han de demorar algo. No soy de los que ponen toda su fe en su cuerpo deliberante; porque tengo puestas más esperanzas en sus organismos técnicos permanentes. Creo que ellos deben realizar, cuanto antes, el estudio del país, que es tan desconocido en múltiples aspectos, porque nadie ha seguido la huella de Raimondi. Con gran pesar he comprobado en varios encargos profesionales la carencia de documentación sobre el territorio, aun dentro de un corto radio de la capital, en el que existen zonas sobre las cuales no se ha hecho siquiera levantamiento de mapas, y ha sido menester por ello de empezar por la vasta tarea de hacer costosos y fatigantes estudios topográficos. El Servicio Geográfico del Ejército, a pesar de su reconocida capacidad no ha podido concluir todavía la Carta del Perú: esto significa un gran obstáculo, o por lo menos una demora apreciable, para cualquier plan de irrigación o vialidad, por ejemplo. Afortunadamente, esta oficina está complementada ahora, en el estudio del territorio, por el Servicio Aerofotográfico Nacional.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Unión Civil No Matrimonial o Matrimonio Igualitario: ¿Cuál es la Institución Jurídica más adecuada para la protección de la familia homoparental en la sociedad peruana?







Por Luis Jave y Patricia Tubilla 

“El objetivo del aprismo fue y es la democracia social – y no socialista – que libere al ser humano de la explotación, el abuso, la pobreza, y la miseria, garantizando con ello condiciones básicas para el ejercicio de la libertad y la búsqueda de la felicidad.”
Alan García, 90 años de aprismo.


En septiembre de 2013 los Congresistas Carlos Bruce, Mauricio Mulder, Luciana León, Javier Velasquez, Renzo Regiardo y Elias Rodríguez presentaron una iniciativa legislativa denominada “Ley Que Establece la Unión Civil No Matrimonial Para Personas del Mismo Sexo”, con el objeto de crear en el Perú la Institución Jurídica de la Unión Civil No Matrimonial, la cual se definiría, de ser aprobada la iniciativa, como la unión de dos personas del mismo sexo con el fin de garantizar derechos y deberes el uno para con el otro.

La  exposición de motivos de la iniciativa legislativa establece dos hechos relevantes:

El primero en el acápite DEFINICIONES donde se establece “que la orientación sexual es una característica innata de la persona humana, que por lo tanto no elije ni puede alterar. Además, según la American Psychological Association, la American Psychiatric Association y el Royal College Of Psycriatrists, tres de las entidades más prestigiosas del mundo en el estudio de la mente, la homosexualidad es una expresión natural y normal, si bien menos común, de la sexualidad humana y no se le considera un trastorno mental. Esta Realidad también es reconocida por la Organización Mundial de la Salud”. En Efecto, el 17 de Mayo de 1990, la OMS retiró del cuadro de patologías y enfermedades a la homosexualidad.

El Segundo en el acápite PROBLEMÁTICA DE LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO donde se señala que los gays y lesbianas “al llegar al cierta edad y reconocerse o declarar su homosexualidad, pierden el derecho fundamental a reconocer legalmente sus relaciones de pareja ante el Estado. Las parejas heterosexuales tienen la figura del matrimonio civil y unión de hecho, con la cual gozan de ciertos derechos y deberes, mientras que las parejas del mismo sexo no cuentan con ninguna institución legal que lo reconozca. Le persona heterosexual tiene derecho a que el Estado reconozca a la persona que ama como su pareja ante la Ley (casarse), la persona homosexual no tiene el mismo derecho. Siendo éste un derecho que tienen todas las personas heterosexuales en el Perú, mas no los homosexuales, pone para todo efecto práctico a las personas lesbianas y gais en la categoría de ciudadanos de segunda clase, con derechos disminuidos”.[i]


Estos argumentos, nos indican que existe una minoría que por su condición de género, llegada a cierta edad, no puedan acceder a la protección jurídica de sus relaciones afectivas como familia (Familia Homoparental).

Ahora bien, a la fecha de la elaboración del presente artículo, quince países tales como Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica, Suecia y Uruguay  permiten optar por el matrimonio a las parejas del mismo sexo. Asimismo,  jurisdicciones subnacionales de México y los Estados Unidos también. Así también, El Reino Unido ha promulgado una ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, válida en Inglaterra y Gales, que entró en vigor el 29 de marzo de 2014. Como bien podemos apreciar existe una tendencia en el mundo al reconocimiento legal de los derechos y deberes que emanan de la unión de una pareja del mismo sexo, ya sea por la creación de una institución jurídica como la Unión Civil o ampliando el acceso al Matrimonio a las parejas homosexuales.


La iniciativa legislativa ha optado por proponer la creación de la institución jurídica de la Unión Civil No Matrimonial para la protección de la familia Homoparental, creando la figura del compañero civil y estableciendo la protección de derechos similares a los que protege el matrimonio, por ello cabe preguntarnos si la institución propuesta por esta iniciativa legislativa es la más adecuada para la protección de los derechos de las familias homoparentales en la sociedad peruana o si deberíamos optar por la aprobación de una legislación que modifique el código civil para que la familia homoparental pueda acceder al matrimonio.

Posturas de la sociedad peruana frente a la propuesta de la iniciativa legislativa de la Unión Civil No Matrimonial.

Diversas personalidades y Organizaciones pro defensa de los derechos LGTB, se han pronunciado a favor de la iniciativa legislativa, tales como:

El líder del Apra Alan García se ha manifestado a favor de la propuesta de Unión Civil No Matrimonial, en una entrevista realizada por la periodista Milagros Leiva en septiembre de 2013 en la cual afirmo respecto a la iniciativa legislativa “todo lo que sea por la libertad está en favor del futuro (…). Esa unión civil (…) no me parece nada mal (…) dos personas que viven libremente que no afectan a nadie, déjenlos vivir” y agregó “Estamos en un estado laico. Además, es el derecho a las personas a la libertad”.[ii]

Intelectuales, políticos, artistas, periodistas, empresarios y profesionales, suscribieron en septiembre de 2013, un pronunciamiento a favor de la iniciativa legislativa de la Unión Civil No Matrimonial, el cual fue publicado como un aviso contratado en el Diario El Comercio con fecha 31 de septiembre de 2013, destacan las siguientes personalidades: Fernando De Sziszlo, Julio Cotler, Mario Testino, Beto Ortiz,  Monica Delta, Aldo Mariategui, Baruch Ivcher, Mercedes Araoz, Carla García, entre otros.[iii]

Asimismo, Pedro Pablo Kuczynski también manifestó, a través de su cuenta de twiter, estar a favor de la iniciativa legislativa de la Unión Civil No Matrimonial.[iv]

Así también, el Movimiento Homosexual de Lima – MOHL, se expresó a favor de la iniciativa legislativa a través de su actual presidente, Verónica Ferrari, en una entrevista realizada por la Agencia EFE y  allí ella sostuvo que “(…) sabemos que hay muchísima gente a favor, que les parece un sinsentido y algo completamente ilógico que determinadas personas no puedan tener los mismos derechos solamente por tener una orientación sexual o una identidad de género determinada”.[v]

Por otro lado, tenemos también representantes de sectores de la sociedad que están en contra, tales como:

El Cardenal Juan Luis Cipriani expresó en una entrevista respecto a la iniciativa legislativa de Unión Civil No Matrimonial, lo siguiente: “No pienso que es una exclusión de nadie, el que quiere tener su relación (homosexual) tiene el derecho civil para que haga sus contratos, pero no hace falta que hagan la caricatura del matrimonio. Si tienen otra opción que hagan lo que quieran, pero no hemos elegido congresistas para justificar su propia opción”.[vi]

La ex Parlamentaria y ex Presidenta del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano, se ha manifestado en contra de la Unión Civil, aduciendo que es “un matrimonio restringido”.[vii]

El Congresista Carlos Tubino de la bancada Fujimorista ha manifestado su negativa expresando lo siguiente: “A mí me dicen homofóbico para bajarme la caña. Yo soy una persona que respeta los derechos de todas las personas pero aquí debemos preguntarnos si queremos matrimonio homosexual en el Perú (…). Una vez que aprueben la unión civil, luego es el matrimonio y luego la adopción”.[viii]


Similitudes y diferencias entre la Unión Civil No Matrimonial y el Matrimonio regulado en el Código Civil.

Existen similitudes entre la Institución Jurídica de la Unión Civil No Matrimonial propuesta por la Iniciativa Legislativa y la Institución Jurídica del Matrimonio regulada en el Código Civil, así también existen diferencias.

Sobre las similitudes mencionaremos que la propuesta de Iniciativa Legislativa de Unión Civil No Matrimonial configura en los Compañeros Civiles el derecho a formar una sociedad de gananciales (no desarrollando el concepto de sociedad de gananciales y sus alcances en la propuesta de iniciativa legislativa, por lo que suponemos se aplicaría supletoriamente - de aprobarse - el Código Civil en lo que sea pertinente). También equipara el derecho sucesorio del compañero civil al mismo derecho que tiene el cónyuge en el matrimonio, poniéndolo como heredero de tercer orden. Respecto de los impedimentos, disolución y nulidad las causales son muy similares a los del matrimonio y las diferencias no son sustanciales que no ameritan mencionarlas.

Sobre las diferencias, debemos mencionar que la más importante y sustancial es la más obvia, en el Matrimonio la unión de personas se da entre un varón y una mujer y en la Unión Civil las dos personas que optan por unirse son personas del mismo sexo. Otra diferencia, es la creación de la figura del compañero civil que es aquella persona que decide unirse a otra persona de su mismo sexo mediante la Unión Civil, diferenciándola de la del cónyuge. Otro punto diferencial, es el tratamiento que recibirán los compañeros civiles como familiares en primer grado en determinados casos, recibiendo potestades para visitar hospitales, tomar decisiones para tratamientos quirúrgicos de emergencia en caso el compañero civil no pueda expresar su voluntad, recibir alimentos, derecho de habitación vitalicio en el hogar doméstico, adquirir la nacionalidad peruana en caso de extranjeros luego de dos años de realizado la Unión Civil con un ciudadano peruano, la cobertura social en ESSALUD o EPS, la cobertura en seguros, el derecho a pensión de invalidez y el derecho a pensión de sobrevivencia en AFP, etc. Finalizaremos, que el proyecto de ley le otorga al compañero civil protección contra la violencia familiar y el acceso a beneficios de promoción social, especialmente, a los programas referentes al acceso a la vivienda.

La Adopción De Niños Por Parte de Familias Homoparentales.

La iniciativa legislativa de Unión Civil No Matrimonial no menciona en su contenido a la institución jurídica de la Adopción; sin embargo, cabe señalar, que las leyes y reglamentos peruanos que regulan la adopción de niños declarados judicialmente en abandono, no mencionan restricción alguna respecto a la condición de género que pueda tener el adoptante. Por tanto, corresponde interpretar que no existiría impedimento alguno para que las familias homoparentales puedan adoptar un menor declarado en abandono.

Ello estaría de conformidad con el punto 3. de las conclusiones establecidas en el Acta de Lima suscrita con ocasión de la Primera Reunión Técnica de Autoridades Centrales en Materia de Adopción de los Países de América del Sur, con fecha 06 de diciembre de 2013,  contando con la participación de los países de Perú, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay y Ecuador, en la que se establece que “Es necesario desarrollar una política de promoción de la cultura de la adopción, que permita informar, difundir y sensibilizar, a la sociedad en su conjunto sobre la importancia de la adopción, como derecho y garantía para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, a gozar de una vida familiar que atienda sus necesidades de subsistencia, protección y desarrollo”. 

Por ello, surge la necesidad de legislar y modificar las normas pertinentes a la adopción con la finalidad de que se permita facilitar la declaración judicial de abandono de un menor u adolescente en alto riesgo y su adoptabilidad, y así también con la finalidad de que se promueva la adopción de menores u adolescentes por parte de familias homoparentales, considerando que ya existen estudios que demuestran que los niños criados por familias homoparentales tienen las mismas ventajas y desventaja en la vida que los niños criados por familias nucleares heterosexuales, por lo que no habría argumento alguno que impida negarle la posibilidad de adoptar a la familia homoparental.

Unión Civil No Matrimonial o Matrimonio Igualitario: ¿Cuál es la Institución Jurídica más adecuada para la protección de la familia homoparental en la sociedad  peruana?

La Constitución Política del Perú y los tratados internacionales suscritos por el Perú, establecen el derecho de toda persona a no ser discriminado por causa de ninguna índole. Asimismo, establecen el deber que tiene el Estado de promover instituciones jurídicas que permitan la protección de la familia.

Debemos considerar que el concepto familia ha evolucionado con el tiempo, existiendo actualmente un consenso respecto al concepto de familia nuclear, el concepto de familia extensiva, el concepto de familia monoparental y así también el concepto de familia homoparental, cada una con sus características particulares.

Ahora bien, hemos visto que existen diferencias entre el matrimonio y la unión civil, las cuales se evidencian por la naturaleza jurídica de cada institución pues cada una obedece a la protección de derechos de familias con características distintas, la familia nuclear y la familia homoparental respectivamente.

La institución jurídica del matrimonio es el resultado de un proceso histórico mundial que en un inicio se daba mediante la costumbre y luego fue convertida en ley, esta institución siempre estuvo destinada a proteger la familia nuclear heterosexual, constituida por la unión de un hombre y una mujer, y los hijos que de esa unión se procreen.

El reconocimiento, en el mes de mayo del año 1992, por parte de la Organización Mundial de la Salud de que la homosexualidad no era una enfermedad y que era completamente natural en el ser humano; y luego de que se observara que en la vida real existen familias homoparentales constituidas en el mundo y que éstas no gozan de protección alguna por parte del Estado, y por tanto era una minoría discriminada, y se hizo obvio en la comunidad internacional que existe la necesidad de dotarla de derechos, por ello algunos países del mundo han optado por cambiar su legislación y ampliar el acceso a la institución del Matrimonio a la familia homoparental o crear una institución distinta al Matrimonio denominada Unión Civil, destinada a proteger los derechos de la misma.

En el Perú a pesar de que constitucionalmente somos un estado laico, la iglesia católica tiene un fuerte arraigo popular, teniendo como su máximo líder espiritual al Cardenal Juan Luis Cipriani, quien abiertamente – hemos mencionado – se opone a la iniciativa legislativa de la  Unión Civil No Matrimonial, argumentando que en la práctica es un matrimonio encubierto, por ello, teniendo en cuenta que en nuestra sociedad, la costumbre usual es la de realizar la celebración del acto jurídico del Matrimonio conjuntamente con la celebración del sacramento del matrimonio católico o del rito religioso que corresponda, y teniendo en cuenta que la misma costumbre indica que el matrimonio siempre se realizó entre un varón y una mujer, proponer se  amplié el acceso al matrimonio a la familia homoparental sería ir contra la costumbre como fuente de derecho,  por tanto contra la sociedad que rechazaría de inmediato dicha iniciativa.
 
Por estas consideraciones, creemos adecuado que es indispensable normar una institución jurídica como la que actualmente recoge la iniciativa legislativa de Unión Civil No Matrimonial, ello con la finalidad de proteger y dotar de sus derechos a la familia homoparental, diferenciándola del matrimonio civil, como acto jurídico distinto, y que por tanto regule los derechos y deberes que surgen de una relación afectiva de parejas del mismo sexo motivada por la decisión de hacer vida en común.



viernes, 21 de marzo de 2014

Luis Negreiros Vega: ejemplo de heroísmo y de consecuencia revolucionaria. 1950 - 23 de marzo - 2013


Honor y gloria a Luis Negreiros Vega, combatiente del sindicalismo democrático caído en la lucha por la libertad y la justicia social. Como los verdaderos héroes, nunca mueren.

Recordando el 63 aniversario del asesinato del líder aprista Luis Negreiros Vega por la dictadura de Odría, reproducimos estos importantes testimonios de los deudos del heroico luchador Daniel Hermoza Negreiros y Ana Magdalena Hermoza Del Pozo (bisnieta del mártir). Estos materiales fueron publicados el 24 de marzo del 2010 en la columna virtual “Señal de Alerta” de Herbert Mujica en la red voltairenet.org.


sábado, 15 de marzo de 2014

Yo también me llamo Indoamérica. Por Katherine Castro


Muy orgullosos, les presentamos un artículo preparado por la talentosa joven intelectual Katherine Castro, ponente en la tercera sesión de What´s APRA, , respecto a la nomenclatura de Indoamérica. ¡Surgen nuevas pensadoras!

YO TAMBIÉN ME LLAMO INDOAMÉRICA

Katherine Castro

Ponencia presentada a la Tercera Sesión del Módulo 1 de What’s APRA: “Aprismo e Indoamericanismo”.

*****

Y me pregunto: ¿Cuántas veces hemos dicho llamarnos latinoamericanos? Sin ni siquiera tener el pleno conocimiento de lo que la palabra implica. Y cuántas veces durante las clases de colegio hemos usado términos como: Iberoamérica, Hispanoamérica, Latinoamérica y hasta tal vez raramente Panamérica. Términos usados frecuentemente sin ni siquiera habernos tomado el tiempo de “averiguar” qué hay detrás de cada uno. Al hacerlo nos daremos cuenta que no son meras nominaciones porque detrás de cada palabra hay una razón histórica, étnica, espiritual y política. Y es que no se trata de una disputa de palabras sino de un esfuerzo por esclarecer conceptos mediante el análisis.

Víctor Raúl Haya de la Torre nos muestra una interesante propuesta, ante la discutida problemática que ha tenido nuestro continente en cuanto al nombre que en justicia le pertenece, partiendo de lo que es Integración Continental y es así como lo llama INDOAMÉRICA.

Pero, ¿qué sucede con los otros términos que se nos han adjudicado a lo largo del tiempo? Pues bien, a continuación sabremos por qué debemos diferir de aquellos identificando detrás de cada uno las distintas concepciones:


Hispano o Iberoamérica. Ambos preconizan la prevalencia de España y Portugal, proponiendo lo Ibérico como tradición y como norma,  y eso nos hace recordar que nuestra historia no comienza con la conquista europea del s. XVI. Además son denominaciones excluyentes de países como Haití, las Guyanas y diversas islas caribeñas, donde se habla inglés, francés y hasta holandés. Por tanto, ambos términos son sinónimo de Colonia y tienen significados preteristas ya anacrónicos.

Panamérica y su derivado Panamericanismo. Ha sido en su origen la expresión de la política de la “Diplomacia del dólar”, sepultada por la política del “buen vecino”- presidida por Franklin D. Roosevelt –que tuvo su época y su auge y que debe ser reemplazado por algo más democrático y eficiente– y que proviene de los esfuerzos afanosos de hacer que nos confundamos dentro del  gran Imperio americano del Norte. Vemos pues que Panamericanismo es confusionista, que infiere tutoría y desequilibrio basado en el desdén de los fuertes y el resentimiento de los débiles. Por tanto Panamérica es igual a Imperialismo.

Latinoamérica. Es un término más amplio y más moderno que corresponde al siglo XIX, Es “más inclusivo” por abarcar lo español, lo portugués y hasta lo francés. Lo “latino”, además, es referido para los que hablan lenguas romances –derivadas de la fusión con el latín del antiguo imperio romano–, y sería ilógico pensar que los indígenas y los afroamericanos sean de origen latino. Alude también al tronco latino de las razas ibéricas y lenguas castellana y portuguesa; al mismo tiempo reconoce la influencia espiritual de la cultura renacentista –particularmente francesa– tomando en cuenta también el valor jurídico y político de las teorías democráticas, inspiradas en la Revolución francesa, que dieron rumbo a la victoria republicana de la Independencia.

En cambio INDOAMÉRICA no sólo es cuestión de semántica circunscrita sino también de historia, por ello su elevada interpretación política es sencillamente una: semántica histórica. La primera objeción que tuvo fue el argumento de que los indios puros son minoría en nuestro continente, sin embargo, lo que no entendían es que Indoamérica es considerada como un todo por tanto lo indio es mayoritario porque no se trata del indio puro en exclusividad sino también del mestizo.

Entendamos sin ligerezas que hablamos de un término panorámico, más amplio, porque entra más hondamente en la trayectoria de nuestros pueblos. Comprende así la Prehistoria, lo indio, lo ibérico, lo latino, lo negro, lo mestizo y por qué no decirlo: somos esa “raza cósmica” de la que nos hablaba José Vasconcelos, refiriéndose al mestizaje que representamos muy flagrantemente; porque somos, al fin y al cabo, una aglomeración de todas las razas sin distinción alguna que buscan construir una civilización digna de un destino común de la humanidad entera.

Indoamérica viene a ser un nombre de reivindicación de lo que somos verdaderamente, es una afirmación emancipadora que busca una definición nacional. Por tanto que no nos cause vergüenza llamarnos indoamericanos, porque lo somos: “Reconozcamos que en el corazón del continente, como en el corazón de cada uno de sus habitantes, está lo Indio y ha de influir en nosotros aunque se perdiera en la epidermis y el sol se negara a retostarla”, decía afanosamente Haya de la Torre.

El papel de nosotros será entonces velar por aquel pensamiento vivo y vigente que nos atribuye esa enorme responsabilidad de difundir el significado de lo nuestro, de lo que nos pertenece por inherencia: Un amor y profundo respeto a nuestra Patria Grande que lleva consigo múltiples matices de pieles, de costumbres, de folclore, de vivencias, de nuestro día a día; a los cuales debemos actuar sin carecer de conciencia indoamericana e integracionista por un bien tuyo, un bien mío, un bien de todos.